CECATI SINALOA INAUGURA
ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA CREACIÓN DE LA OFERTA PROSPECTIVA, PERTINENTE Y DINÁMICA “EL FUTURO DE LA FORMACIÓN PARA EL TRABAJO”
La Subdirección de la Coordinación de Enlace Operativo de la DGCFT en Sinaloa, llevó a cabo el evento estatal: Estrategia Nacional para la Creación de la Oferta Prospectiva, Pertinente y Dinámica, “El futuro de la formación para el trabajo”. Estuvieron presentes personal docente y directivo de los cinco planteles del estado: CECATI 26 de Mazatlán, CECATI 32 de Culiacán, CECATI 43 de Los Mochis, CECATI 132 de Mazatlán y CECATI 150 de Escuinapa.
De manera solemne dio inicio el evento con honores a la Bandera, contando con la presencia de la Escolta y Banda de Guerra de la Secretaría de Seguridad de Seguridad Pública y Tránsito Municipal.
Como integrantes del presidum se contó con la presencia de distinguidas personalidades, encabezadas por: MC. Javier Gaxiola Coppel, Secretario de Economía del Gobierno del Estado de Sinaloa; MC Janeth Fabiola Tostado Noriega, Secretaria de Economía del H. Ayuntamiento de Culiacán; Dra. Ana Alicia Cervantes Contreras, Directora de Educación Media Superior y Superior de la Secretaría de Educación Pública y Cultura del Estado de Sinaloa; Lic. Deisy Judith Ayala Valenzuela, Diputada Local del H. Congreso del Estado; Sr. Guillermo Gastélum Bon Bustamente, Presidente de COPARMEX; Ing. Héctor Leonel Angulo López, Presidente de UNCOESIN y el anfitrión del evento, Ing. Jesús Albar Chairez Chavarín, Auxiliar del Área Técnico-Academico de la Subdirección de Enlace Operativo de la DGCFT en Sinaloa.
Posteriormente, correspondió al Ing. Chairez Chavarín, brindar su mensaje de Bienvenida y agradecimiento a todos los participantes de los sectores gubernamental, empresarial y educativo, que con su presencia dieron realce a este evento y sobre todo, con sus ponencias y participaciones aportan al análisis, objeto de este evento, en el cual se pretende lograr por parte de los CECATI del estado, la oferta prospectiva, pertinente y dinámica, que Sinaloa necesita.
Se contó también con la presencia de: Lic. Abril Estefanía Vega Araiza, directora del Servicio Nacional de Empleo del Gobierno del Estado de Sinaloa; MBA Ahuizotl López Apodaca, Subsecretario de Fomento Económico del Gobierno del Estado de Sinaloa ; Lic. Daniel Bustos León, director de proyectos Secretaría de Economía del Gobierno del Estado de Sinaloa; Lic. María Luisa T. Shimizu Aijara, Gerente de Gestión Institucional de Universidad SuKarne; QFB Aline Krystabel Guerra García, Secretaria del Bienestar del H. Ayuntamiento de Culiacán; Lcda. Elizabeth Vázquez Gómez Llanos, directora del Instituto Municipal de las Mujeres de Culiacán; Dra. Yessica Acosta Pérez, Líder de Vinculación Educativa CANACINTRA; Dr. Víctor Manuel Díaz Simental, Director de Universidad Tecnológica de Culiacán; Ing. José Luis Villanueva Herrara y LAE Nadia Celina Escamilla López, Administrador y jefa de Capital Humano, respectivamente, del Aeropuerto de Culiacán; MC Gabriel Gpe. Vázquez Martínez y Lic. Yobara Isa Salcedo Barreras, Director y Jefa de Vinculación, respectivamente, del CETIS 107; Lic. Francisco Javier Avilez Morales, Director del CBTIS 224; Ing. Emilio Contreras Mendoza, presidente de CMIC; Lic. Daniel Tapia Sánchez, director de Banco de Alimentos de Culiacán; Lic. Mónica Valtierra Castañeda de Manpower Group; Lic. Paola Álvarez Tostado presidenta del Comité Técnico Consultivo de Vinculación de CECATI 26 y 132 de Mazatlán, Sinaloa; Lic. Krystian Delgado Herrera, coordinadora local de voluntariado de recursos humanos de Cruz Roja Culiacán; Lic. Andrés Alfredo Ayala Ham, jefe del departamento de formación para el trabajo de COBAES y Lic. Leonor Julieta Ovando Vallejo, administradora Estructuras y Panel OVVA y entre otras personalidades.
El Secretario de Economía del Gobierno del Estado de Sinaloa, MC. Javier Gaxiola Coppel, tuvo a bien inaugurar este evento, para posteriormente continuar con la conferencia magistral a cargo de él mismo: Prospectiva de la Formación para el Trabajo en el Estado.